Buenos Aires, 6 de agosto de 2025 — La transición hacia energías limpias se ha convertido en un tema central del debate mundial. En Argentina, este proceso genera expectativas y desafíos a partes iguales. Aunque el país dispone de condiciones naturales privilegiadas, la concreción de proyectos clave como el hidrógeno verde aún se encuentra en un estadio incierto.
Según un informe de OLADE, Argentina podría atraer hasta US$ 90.000 millones para desarrollar y exportar hidrógeno verde hasta 2050, generando 350.000 empleos y colocándose entre los líderes globales del sector El PaísMejor Energía+2El Economista+2. Además, se identificaron oportunidades internas de uso en sectores como transporte pesado, fertilizantes y producción de acero, que podrían transformar la matriz industrial local Mejor Energía.Sin embargo, el contraste con los avances regionales es contundente. Chile movilizó más de US$ 25.000 millones en 2024, Brasil avanza con megaproyectos como el de Pecém, y Uruguay también ha dado pasos concretos Neuquén Ambiental+2Hidrogeno verde+2. En Argentina, los anuncios (como los de Fortescue y MMEX en Río Negro y Tierra del Fuego entre 2021 y 2022) no se tradujeron en proyectos concretos, al decir que persisten trabas económicas y regulatorias reddit.com+5Hidrogeno verde+5diarioneuquino.com.ar+5.Funcionarios como el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, resaltan el potencial de la Patagonia para convertirse en un referente del hidrógeno verde, pero advierten que hace falta acelerar normas y marcos de incentivos El Economista+7diariocronica.com.ar+7diarioneuquino.com.ar+7. En el Congreso, figuras como la diputada Lorena Villaverde impulsan proyectos para crear un régimen especial para este tipo de energías, apuntando a otorgar estabilidad fiscal y regulatoria para atraer inversión El Economista.
Un informe reciente del Foro Económico Mundial señala que, aunque la transición se acelera (con un avance de 1,1 % a nivel global), las energías limpias representan apenas el 14,8 % del total energético mundial es.weforum.org. La transición enfrenta tensiones geopolíticas, disrupciones económicas y falta de cooperación global.Organizaciones como la COP y mecanismos de coordinación como la COP30, prevista para noviembre de 2025 en Belém (Brasil), serán clave para que los países del Sur global definan rutas equitativas y ambiciosas de descarbonización, incluyendo justicia social y soberanía energética es.weforum.orgEl País.
La transición energética ya no es una opción, sino una necesidad impostergable. Su éxito depende tanto de las condiciones ambientales como de un andamiaje político, económico y social robusto. Para que Argentina y América Latina puedan aprovechar las oportunidades que se perfilan hacia 2050, es crucial: